viernes, 7 de junio de 2013

Diva Frontineña

El soñador de la moda


¡Un mundo en que las condiciones sociales no le impiden vivir un sueño rodeado de mujeres hermosas, pasarelas, reinas, telas, botones, canutillos y moda!
Tomada y editada por Alexander Higuita


Albert Benítez es un hombre de 35 años de edad que nació el 2 de diciembre en el municipio de Frontino Antioquia, un pueblo de pronto desconocido pero para los que no lo saben está ubicado en la zona centro del occidente antioqueño.

jueves, 30 de mayo de 2013

El product placement y marketing una estrategia que se expresa en la moda

¡Si aparece en la película es porque está de moda!

“Es una técnica que utiliza la publicidad en la inserción de un producto, marca o mensaje dentro del transcurso de determinado programa, lo utilizan por lo general los medios de comunicación audiovisual  entre los que podemos encontrar videojuegos, cine, videos musicales programas y series de televisión".

El product placement es una estrategia que se ha establecido a través de los años, desde las primeras proyecciones de Lumiere y así sucesivamente en el tiempo en que desarrollan los medios audiovisuales existentes.

Tomado de : trotamundosweb.wordpress.com
Es así como de una forma se presenta a miles de espectadores una marca determinada, con la suficiente sutileza en la que el espectador no se dé cuenta que se encuentra ante un mensaje comercial, sino que lo toma como parte del arte en las estanterías del programa o como una mención casual dentro del dialogo que se está utilizando. 

Existen diferentes formas de emitir el product placemet dentro de una producción audiovisual, pero no siempre se pueden observar como aspecto físico, algunas veces tan solo se pueden escuchar o incluso se pueden mencionar o no, los beneficios del producto como tal.

Como vestir adecuadamente para asistir al campo laboral

El vestuario de las personas es fundamental para asistir a nuestro empleo y poder presentar una imagen adecuada, pues es una cuestión muy visible y por tanto, su deliberación ha de ser vigilada para que comunique lo que usted apetece. De la mejor manera y como no lo expresa la diseñadora Coco Channel :

“Viste vulgar y sólo verán el vestido, viste elegante y sólo verán a la persona”. 

Atender esta parte, tan visible la imagen es una de las discutas que debe puntear como prioritarias, al momento de atender su fachada, el aspecto corporal y la imagen que se desea proyectar a las demás personas que te rodean. Pero todo no lo hace tan solo el atuendo que logremos, también nuestro aspecto e higiene son transcendentales; de nada sirve cargar un traje o un vestido de un diseñador de reconocido prestigio o de una marca conocida, si se descuidan el resto de detalles, como puede ser: el aseo personal, nuestro cabellos, el cuidado de las manos y las uñas y algo que se suele desatender con frecuencia, la limpieza de los zapatos.
Tomado de:www.imagui.com 

 A parte de ello es importante destacar que entre las diferentes partes que conformen el atuendo se deben destacar la elección de colores neutros, accesorios en poca cantidad y de tamaños moderadamente pequeños y sutiles, no usar colores fuertes en el tinte de cabello, llevar las uñas de un largo normal y con colores blancos pastel, llevar poco maquillaje en lo posible solo el polvo y un poco de brillo labial, no usar aretes grandes, llevar zapatos tapados y en lo general que se asigne a las reglas que estipule la empresa como tal.

Son muchas las diferentes reglamentaciones que debemos acudir y cumplir para usar en nuestro trabajo una adecuada imagen que permita nuestro libre desarrollo y personalidad dentro de una empresa, siguiendo un conducto regular obligatorio y atendiendo a las necesidades corporativas de la misma, pero siempre luciendo impecables ante un público que día a día asiste a nuestro lugar de labor.

Tomado de: mundodesecretarias.blogspot.com

La ropa deportiva

¡Un vestuario que facilita tu vida!


La indumentaria deportiva es la ropa utilizada para la práctica del deporte y surge como una respuesta de invención que aprobaría y facilitaría un mejor desempeño deportivo al ofrecer confort y excelencia al deportista, no obstante cabe esclarecer que la vestimenta deportiva ha estado convenida por las regularizas de los deportes y las condiciones morales de las diversas épocas.

    Desde las Olimpiadas de la Grecia antigua los partícipes realizaban sus actividades deportivas ejercicios físicos sin ningún tipo de atuendo, pues al parecer la idea era mostrar su fuerza y resistencia, la belleza y la estética del cuerpo humano y la mejor manera de exponer estos elementos del cuerpo fue estando totalmente desnudo.

miércoles, 29 de mayo de 2013

La Barbie un prototipo de moda a seguir


Tomado de: barbie-pretty.blogspot.com 
La Barbie se ha convertido en el mundo a través de los tiempos en un icono de la moda, quien tras su feminidad y delicadeza se impregna desde la niñez en la mente de las niñas quienes juegan con sus muñecas y accesorios, dándole una vida social a una mujer inerte que se ve manipulada por los sueños y los juegos de las infantes que la utilizan a diario.

De la Barbie encontramos todos los objetos posiblemente existentes como por ejemplo vestuarios entre ropa casual, vestidos de baño, trajes de gala y en fin un traje para cada ocasión y para cada nueva versión que se expone de la muñeca más famosa del mundo.

lunes, 27 de mayo de 2013

Las subculturas y la moda.

"Podemos decir que el término  subcultura es  un conjunto específico de gente que sigue diferentes estilos de vida dentro de una cultura".

El distintivo es la tendencia tan particular que ellos imponen, lo cual se convierte en MODA, ya que con la forma de vestir, estas personas reflejan su ideal y por lo general vaya que si llaman la atención de los demás.  Las edades de quienes conforman  este tipo de comunidad son jóvenes que para el consumismo, son un gran imán para adquirir ropa, dejándole magnas ganancias a las grandes marcas de ropa. 

Tomado de: melizsha.blogspot.com -
Estas subculturas siempre han existido ya que algunos jóvenes no se sienten identificados con el común de la sociedad; es allí en estas subculturas donde ellos son realmente aceptados y pueden vestir como quieran. No sólo se expresan con la ropa que usan, sino que hacen de los particulares códigos verbales y gestuales otra tendencia que se convierte en moda; no olvidemos también que la música es algo muy importante para ellos.

Con todo el boom de la globalización y de las TICS (tecnologías de la información y la comunicación) Se han ido creando más subculturas, pues eso de ser una aldea global simplemente ha traído como efecto el rechazo de seguir un solo patrón de vida. 

Tenemos muchos ejemplos de subculturas o tribus urbanas como muchos la llaman: Están los skinheads, hippies, góticos, punk, floggers, tecno, metal, emo etc. Estos tipos de subculturas son los que han guiado la moda por un largo tiempo, haciendo que personas que no hacen parte de este círculo, sigan la tendencia sin saber realmente que es lo que reflejan al usar las mismas vestimentas que las tribus utilizan.
Tomado de :culturicom.blogspot.com 

Jeans, aquella prenda útil que nunca saldrá del closet


Más que útil, es cómodo y viene en diferentes tamaños, texturas y colores.  Es cómplice de muchas aventuras  y  siempre gana la batalla cuando no sabemos que usar; está presente en todas las estaciones del año y no le importa en qué clase social es utilizado.

El jean nos acompaña hace más de 100 años y hoy por hoy es una prenda inseparable de la sociedad

Tomado de: www.uber-facts.com 
En Colombia le llamamos “bluyines” así algunos ignoren el significado, ya que este viene de la palabra  “blue-jeans”  en inglés que significa jeans azules, por tal motivo  no nos debemos de  sorprender cuando nuestras abuelas y algunas mamas dicen: tan lindo el bluyín anaranjado! Igual ese no es el punto, llamémoslo como lo llamemos seguirá siendo esa pieza de closet inherente al ser humano.


Tomado de: plus.google.com 
¿A quién le debemos el honor de haber creado este tipo de pantalones? Levi Strauss (1829-1902) fue quien inició la revolución de la moda con esta prenda de vestir.  En 1863 el sastre desarrolló pantalones para los mineros estadounidenses con el principal objetivo de que estos  resistieran  el peso del mineral en los bolsillos. Inicialmente Strauss no utilizo la mezclilla sino la lona café que se usaba para la fabricación de tendales y cubiertas de las carretas, desde entonces los jóvenes se sintieron atraídos por los jeans y más tarde el género femenino vio que estos pantalones eran más cómodos que las faldas y comenzaron a dejarlas de lado.